¿Por qué en este momento resulta más complicado reconocer La Verdad si nuestro conocimiento sobre lo que somos es mucho mayor de lo que había sido nunca? ¿Estar más informado significa hoy estar mejor informado?
El problema de la desinformación se ha situado en la actualidad como algo que parece imposible de comprender a través de los mecanismos de reproducción actuales. Como si se estuviera desarrollando una especie de empatía colectiva en torno a la desilusión de estar informado, como si la sensación individual de estar más y mejor informados que nunca supusiera el reconocimiento colectivo de que una mayor formación y una vida con más posibilidades de elección implican paradójicamente una mejor comprensión de nuestras limitaciones como civilización, cultura y sociedad.
Unfaking News se presenta con la predisposición de explicar, explorar y contextualizar este nuevo fenómeno en el que junto al paraguas semántico que se ha ido construyendo en los últimos años en torno al concepto de fake news, aparecen otros como desinformación, posverdad, hechos alternativos, cámaras de eco, burbujas informativas, clickbait o granjas de contenidos.
Con Prólogo de Julio Montes, cofundador de Maldita.es.
Índice:
Más información sobre el libro en el siguiente enlace (disponible también en Amazon).
UnfakingNews. Cómo combatir la desinformación. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya), 208 páginas. (Fecha de publicación: abril de 2019).
Em portugués:
Porque é que agora é mais difícil reconhecer a verdade se o conhecimento que temos de nós próprios é maior do que nunca? Hoje em dia estar mais informado significa estar bem informado? Unfaking News apresenta-se com a predisposição para explicar, explorar e contextualizar este novo fenómeno no qual aparecem conceitos como fake news, desinformação, pós-verdade, factos alternativos, câmaras de eco, bolhas de informação, clickbait ou content farms.
Venta: https://t.co/1FfUZHTEYl?amp=1
Amazon: AquÍ.
UNFAKING NEWS EN LOS MEDIOS
- “Los problemas de la desinformación política: cuando las mentiras no se van ni con lejía”, Público, 27/04/2019 https://www.publico.es/espana/problemas-desinformacion-politica-mentiras-elecciones28a.html
- Matar al mensajero (o no): de quién es la culpa de los bulos en la política. TVE. Informe Semanal, 31/03/2019 http://www.rtve.es/noticias/20190331/matar-mensajero-no-quien-culpa-bulos-politica/1907101.shtml
- “Es la guerra híbrida, no caen bombas sino noticias falsas: esto opina la calle”, Cuatro 28/05/2019 https://www.cuatro.com/cuatroaldia/guerra-hibrida-fake-news-la-calle-opina-mentiras-union-europea_18_2761770208.html
- «En las próximas elecciones el juego de la desinformación estará en WhatsApp», Nobbot, 02/04/2019. https://www.nobbot.com/destacados/fake-news-unfakingnews/
- “Unfaking News. Cómo combatir la desinformación” . Periodismo Ciudadano. https://www.periodismociudadano.com/unfakingnews-como-combatir-la-desinformacion/
- Entrevista en “Graffiti” de Radio Euskadi, 2 de octubre de 2019 https://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/graffiti/detalle/6710620/raul-magallon-autor-unfaking-news-como-combatir-desinformacion/
- “Cómo vender a un político”. Informe Semanal. 2 de noviembre de 2019. https://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-02-11-19/5432300/
- “La alfabetización digital se ha convertido en una de las soluciones de consenso al problema de la desinformación”. Entrevista en Periodismo Ciudadano, 11 de febrero de 2020 https://www.periodismociudadano.com/la-alfabetizacion-digital-se-ha-convertido- en-una-de-las-soluciones-de-consenso-al-problema-de-la-desinformacion/
Prólogo:
“Unfaking News. Cómo combatir la desinformación”. Por Julio Montes. 21 de junio de 2019 FronteraD. https://www.fronterad.com/unfaking-news-como-combatir-la-desinformacion/
Reseñas:
Molina, J. P. (2019). Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Disponible en:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/64838/4564456551647